martes, 28 de febrero de 2012
Los clones de Birchbox se preparan en Europa
La noticia que acaba de publicar Techcrunch y a la que he llegado por un tuit de Javier Martin ( @loogic ) dice que Joliebox de nacionalidad francesa y con 1 millon de euros recien levantados, acaba de adquirir el lider de los "sampling online" en España, Glamourum, cuyo equipo acababa de cerrar una ronda A en el pasado SeedRocket Day's Investor celebrado a finales de 2011 en Barcelona.
Los hermanos Samwer ya tenian su clon llamado GlossyBox y a su vez habian adquirido otro de nacionalidad francesa llamado MonCoffreBeaute, aqui fue al reves, alemanes compran franceses.
Ahora toca esperar con el dinero fresco que tiene BirchBox, si compran GlossyBox ( aleman ) o si compran JolieBox ( frances ), en cualquier caso, estamos ante un nuevo ciclo de compras de un modelo de negocio, el "sampling online" que ya esta funcionando a tope.
Tambien recordemos que hay clones en la zona de Asia, habiendose lanzado recientemente Glamabox.
jueves, 23 de febrero de 2012
First Tuesday y Seed Rocket celebran su primer foro de inversión conjunto en Valencia
• La cita será el próximo martes 28 de febrero en el Palau Boil d’Arenós en Valencia, a las 17h.
SeedRocket, una de las principales redes privadas de inversores en proyectos de base tecnológica en España, y la red de Business Angels y emprendedores First Tuesday España, celebran el próximo 28 de febrero el Primer Foro de Inversión SeedRocket- First Tuesday.
El foro se celebrará en Valencia con la colaboración de Factoryweb, organizadores de First Tuesday en esta ciudad, y servirá para que 8 equipos de emprendedores en el ámbito de Internet presenten sus proyectos ante inversores valencianos.
El Foro de Inversión tiene como objetivo ayudar a desarrollar el ecosistema emprendedor en el área de Valencia, y permitirá a 8 proyectos, mayoritariamente nacidos en esta comunidad, puedan acceder a una audiencia de inversores interesados en proyectos de base tecnológica, Business angels y fondos de capital riesgo.
Los 8 proyectos finalistas han sido seleccionados de entre más de 70 candidaturas por un panel de expertos de SeedRocket y First Tuesday, liderados por Marek Fodor y Carlos Blanco, que han valorado la capacidad del equipo presentado, el modelo de negocio y el potencial de crecimiento, entre otros criterios.
Marek Fodor, mentor de SeedRocket, destaca el éxito de la convocatoria, que ha atraído proyectos tanto de emprendedores valencianos como del resto de España “A lo largo de cuatro años de existencia de SeedRocket vemos una creciente cultura emprendedora en España. Las más de 70 inscripciones que hemos recibido para participar en este foro confirman la tendencia. Los emprendedores deben saber que si generan modelos de negocios invertibles, no hace falta salir del país para conseguir dinero gracias a iniciativas como esta."
Los proyectos seleccionados son BelleVip, Bookingpark , Breakmoon, BuyFresco, Calzadoo, FacileThings, Pursuit y Recambing, todos ellos con en fases iniciales. Cada uno de ellos tendrá 7 minutos para presentar su proyecto en formato “elevator pitch” a más de 60 inversores, con el objetivo de obtener inversión para desarrollarse.
Carlos Blanco, fundador de First Tuesday en España, destaca la importancia de realizar el Foro de Inversión en Valencia, donde también se realizan los encuentros mensuales entre inversores y emprendedores, ya que “en Valencia existe una comunidad emprendedora importante relacionada con los ingenieros y creativos que genera la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y normalmente no disponen de las mismas facilidades para presentarse ante inversores como en Barcelona o Madrid”.
La colaboración entre SeedRocket y First Tuesday permite sumar la experiencia de dos los principales actores en el ecosistema emprendedor español y facilita las relaciones entre emprendedores e inversores en el entorno de Internet y las nuevas tecnologías. Ambas entidades tienen previsto celebrar en 2012 nuevos foros de inversión en las principales ciudades españolas para facilitar el arranque de nuevos proyectos tecnológicos.
Sobre First Tuesday España
Sobre SeedRocket
miércoles, 8 de febrero de 2012
Pinterest, la nueva red social de moda lleva captado 37,5 millones $
El modelo de negocio aún no existe, pero no hay que ser muy listo que la monetización va a llegar vía anuncios y promocionados, saldrá a Bolsa esta compañía ?
Ya existe un clon de la Pinterest en Europa, esta creado por los hermanos Samwer, y se llama Pinspire, aquí podéis jugar al juego de las diferencias entre la original y la copia
sábado, 26 de noviembre de 2011
Alucinante Pull&Bear e Inditex (Amancio Ortega 2.0)
Bueno, el tema es el video donde los clientes de Pull&Bear se prueban la ropa en el probador y despues pueden subir directamente las fotos a Facebook, además participar en un concurso que si lo ganan le dan dinero para comprar ropa en Pull&Bear.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Groupon y su ecosistema de inversores
Algunos de los inversores de Groupon han sido:
- Eric Lefkofsky y Brad Keywell, que lo han sido recientemente de Poggled
- New Entrepise Associates
- Accel Partners
- Digital Sky Tecnologies
- Battery Ventures
- Morgan Stanley Venture Partners
- Fidelity Ventures
- Andreesen Horowitz
- GreyLock Partners
- Kleiners Perkings Caufield & Byers
- Maverick Capital
- Silver Lake Partners
domingo, 25 de septiembre de 2011
Spas, el valor añadido de los Hoteles.

“El turismo de salud es un sector en auge, en tanto en cuanto no existe nuevo proyecto hotelero, o proyecto de reforma, que no se plantee añadir una instalación spa a su oferta general de servicios, ya sea de forma preponderante o complementaria”. Así lo asegura Javier Vázquez-Illá, responsable de Spa Consulting, la primera firma dedicada al asesoramiento y consultoría integral de instalaciones wellness, spa y balnearios. Este experto calcula que la mitad de los hoteles vacacionales en España dispone de spa, proporción que se sitúa en el 25 % en el caso de los establecimientos urbanos. En opinión de Vázquez-Illá, los spa constituyen “una instalación incuestionable en todo desarrollo hotelero”, al mismo nivel que lo fueron en su día “las salas de reuniones de los hoteles en los 70”, según explica en declaraciones a HOSTELTUR. Según Vázquez-Illá, el modelo triunfante en la actualidad es el “amenity spa” en la que el establecimiento hotelero, generalmente vacacional, cuenta con la instalación como un elemento de su oferta de servicios. En este modelo, “el spa no constituye el principal ‘driver’ del establecimiento porque sus clientes no persiguen una experiencia spa ‘holistic’ o integral, corporal y mental, sino más bien relajarse, a la vez que disfrutan de otros servicios del complejo o de los distintos atractivos del entorno”. Para hacer frente a los problemas originados por esa eventual saturación del mercado, Vázquez-Illá aconseja aplicar medidas de “revenue management” y cita como ejemplo la web de reservas especializadas en spa y hoteles-spa que prepara Spaconsulting con la intención de dinamizar estas instalaciones.Más información en: España supera los 700 establecimientos hoteleros dotados de spa
lunes, 1 de agosto de 2011
Para Mercadona las redes sociales no existen...

Fan de la fanpage: Me encanta hacer mis compras semanales en MERCADONA sus productos son buenísimos,el personal muy correcto,todo limpio y ordenado...Doy fe de ello,de lo contrario no estaría haciendo comentario alguno.
Empleado de Mercadona: es que trabajamos para nuestros mas exigente jefes que sois las 4 millones de familias que comprais en mercadona. vosotros haceis mercadona y no tenemos otra forma de pagaros que haciendo que ir a comprar sea lo mas agradable posible y que ademas os ahorreis dineros al hacerlo
Inclusive el nombre o dominio dentro de Facebook, no pertenece a Mercadona, aqui teneis el enlace http://www.facebook.com/mercadona sino a una usuaria de Facebook llamada Sandra.
Dentro de Twitter, le pasa a Mercadona más de lo mismo de lo comentado en Facebook, por ejemplo:
- http://twitter.com/#!/Mercadona_ ( es una "pseudo" cuenta no oficial con más de 300 seguidores )
- http://twitter.com/#!/Mercatrola ( otra cuenta, que parodia el nombre de Mercadona, con "Mercatrola", ello deberia levantar de los asientos a los responsables de la reputación online de Mercadona, y tomar medidas, esta cuenta tiene más 206 tuits totalmente dirigidos a "empañar" la imagen online de Mercadona de una manera altamente nociva )
- http://twitter.com/#!/mercadona , esta última cuenta relacionada, no tiene ningún tuit en su haber, y espero por su bien, que la tengan en su poder la empresa Mercadona, para poder usarla correctamente algún día no muy lejano.
Algunos ejemplos de buenas praticas de Wall-Mart en redes sociales:
- http://www.facebook.com/walmart ( con casí 8 millones de fans )
- http://twitter.com/#!/WalmartSpecials ( con más de 190.000 seguidores )
Carrefour, lanzo recientemente su fanpage en Facebook España, permitiendo a sus fans elegir el color de la misma, lo que le ha permitido a fecha de hoy ( 1 Agosto 2011 ) tener cerca de 7.000 fans que han dado su opinión.
En post posteriores iremos analizando la presencia en redes sociales del resto de actores de la Gran Distribución como Consum, Alcampo, Dia , etc...
sábado, 23 de julio de 2011
Ranking Redes Sociales en España (Julio 2011)
![]() |
Ranking de Redes Sociales en España |
Dicho esto, comentaros que en este nuevo ranking, he introducido las fuentes originales de donde se extraen los datos, que he quitado las redes sociales "no puras" como Flickr, Slideshare y Digg , tambien he quitado del ranking anterior, Ning, Myspace y Hi5, por no encontrar datos actualizados de usuarios de estas redes en 2011.
Ahora bien, yo creo que todos los que estamos en el mundo de la Social Media a nivel profesional, creemos que Facebook, Tuenti, Twitter, Linkedin y Xing, son las 5 redes sociales más destacadas en España, y las cifras, noticias lo demuestran. No me he olvidado de la última red social, que esta llamada a ser una de las top, Google + , que tiene 370.000 usuarios a fecha de hoy, pero al no alcanzar el millon de usuarios en España, he decidido no incluirla de momento.
"Google + alcanza los 370.000 usuarios en España en mes y medio"
Yendo al analisis de datos del anterior ranking, vemos que las más ha aumentado han sido Linkedin y Twitter con un 69% y 68%, despues Tuenti con un 48%, Facebook con un 39% y finalmente Xing con un 20%. Aqui teneis el gráfico con la comparativa.

La verdad, es que un fiel reflejo de la situación del sector, ya que las más activas han sido Twitter y Linkedin, sorprende el dato de Tuenti - no me lo esperaba - , Facebook sigue creciendo aunque a menor ritmo, y la que más fuelle ha perdido ha sido Xing, donde la competencia en el area de redes profesionales de Linkedin ha sido abrumadora, y teniendo en cuenta que los nuevos usuarios que deciden darse de alta en un red profesional, decidan decantarse por el lider, ya que el mantenimiento de los perfiles es costoso en tiempo y dedicación.
Pues nada más, me gustaría que añadieses lo que consideraseis, o contrastaseís los datos, no somos infalibles y que difundieseís los gráficos por toda la red.
Tambien os dejo los enlaces a las fuentes de los datos, para que podaís ampliar la información.
Red social | Fecha noticia | Url | Medio |
(1) facebook | 13-jun-11 | http://goo.gl/YNkS5 | elpais.com |
(2) tuenti | 01-abr-11 | http://goo.gl/EVSkp | wikipedia.org |
(3) twitter | 22-mar-11 | http://goo.l/IC4Pkg | lainformacion.com |
(4) linkedin | 21-jul-11 | http://goo.gl/1hYGu | zoomlabs.es |
(5) xing | 27-sep-10 | http://goo.gl/JzD8i | xing.com |
jueves, 21 de julio de 2011
Alberto de Rosa, máster de Oro del Fórum de Alta Dirección

Alberto de Rosa, director general del grupo Ribera Salud,le han concedido el máster de Oro que concede el Forum de Alta Dirección por su destacada labor profesional en el ámbito económico y empresarial, político y cultural.
La entrega de premios fue realizada por S.A.R. el Infante D. Carlos de Borbón y por Carlos Escudero de Burón, presidente del Forum de Alta Dirección, y acudieron destacadas personalidades de la vida empresarial, política, diplomática y cultural.
Alberto de Rosa es el máximo directivo del Grupo Ribera Salud, empresa líder en las concesiones administrativas y que gestiona, en colaboración con otras entidades, los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana de Alzira, Torrevieja, Denia, Manises y Elche así como la sociedad Erescanner Salud; y en la Comunidad de Madrid, el Laboratorio Clínico Central BRsalud en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, y el Hospital de Torrejón.
miércoles, 20 de julio de 2011
Improven ofrece Resultoria de Empresas [by improven]

El equipo directivo de Improven está formado por 5 socios ( Eduardo Navarro, Presidente - Alfredo Bru, Socio Director - David Gandia, Socio - Sergio Gordillo, Socio - Ramón Requeni, Socio ).
" IMPROVEN cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela "Cada uno cuenta con una dilatada experiencia en la puesta en marcha de los diferentes SERVICIOS de nuestra firma y en multitud de SECTORES. De esta forma podemos prestar a los clientes de Improven los mejores servicios profesionales. Actualmente cuentan con un equipo de 80 profesionales, y una experiencia considerable acumulada en cerca de 300 clientes en los últimos diez años.
Podeís visitar su web: www.Improven.com
martes, 19 de julio de 2011
Empresas españolas que trabajan con Twitter (API)
Las empresas estan localizadas en Barcelona, Valencia, Sevilla y Córdoba, y son ShoTools (Sabadell- Barcelona), Updood (Valencia), ChameleonTools (Sevilla) y e24apps (Cordoba).
Tambien hay 2 blogs tematicos que elaboran información de Twitter en Español, uno es de Ivan de ChameleonTools ( www.twittboy.com ) y otro de Javier Guembe de Kroaton Networks ( www.estwitter.es ), localizado en Tudela (Navarra)

http://www.shotools.com
Es una empresa encabezada por Alex Puig ( @alexpuig ) , y que recientemente ha sido ganador del seedrocket, finalista del Plugg y el Innovate2010. Se definen como una herramienta para empresas, profesionales, community managers, agencias de publicidad y todo el que quiera hacer un uso profesional de las redes sociales. Estan conectadas por Twitter, Facebook y LinkedIn )
UPDOOD
http:/www.updood.com
Updood, es una plataforma tecnológica basada en Twitter en idioma inglés, que
proporciona rankings de tuiteros ordenados por Paises, Ciudades y Categorias.
Además permite realizar una busqueda dentro de la “bio”grafia de un tuitero seleccionando una Ciudad o un País. Tiene otra funcionalidad llamada “Request to tweeters” que permite enviar 15 menciones a una lista de tuiteros previamente seleccionada.
Tiene 4 sitios actualmente: Mundo www.updood.com , España www.updood.es , UK
www.updood.co.uk e India www.updood.in

Actualmente tiene un equipo de 7 personas desarrollando el proyecto ubicadas en Madrid y Valencia ( España): Director de Negocio . Director de Tecnología y Desarrollo . 3 Programadores php-mysql . 1 Administrador de Sistemas. 1 Diseñador Web
En Febrero 2010 se realiza viaje de los emprendedores a Silicon Valley (USA) con agenda completa de reuniones con las más importantes compañías de Social Media y Twitter . La planificación y consultoría ha sido gestionada y aprobada por una compañía cercana al accionariado clave de Google Inc.
CHAMELEONTOOLS
http://www.chameleontools.com
Es una herramienta profesional de Social Media para monitorizar en tiempo real eventos y conversaciones agrupadas por tematica en Twitter.

Raúl Dorado ( @raul_sp), es consultor de branding y comunicación empresarial. Desarrolla estrategias de Marketing online y off-line empresarial. Heavy user de los Social Media. Actualmente es socio y Dircom de Chameleon Tools, delegado de AERCO Sevilla y coorganizador de Iniciador Sevilla.
Iván Rodríguez ( @Twittboy ), es artista gráfico y escultor licenciado en Bellas Artes. Actualmente es editor y responsable de TwittBoy.com y de @TwittBoy además de CCO de Chameleon Tools.
e24apps
http://e24apps.com/
Es un red de aplicaciones Twitter cuyo objetivo es ayudar a los tuiteros a encontrar y seguir a usuarios de su interes. Tambien ofrece a anunciantes la posibilidad de ofrecer sus servicios de Social

http://www.socialbro.com/
http://www.retweetfollow.com/
http://www.locafollow.com
http://www.resonancers.com/
http://www.Hashtagram.com
http://www.FollowFriday.com
http://www.FilterTweeps.com
TWITTBOY
http://www.twittboy.com/

ESTWITTER
http://www.estwitter.com

Esta editado por Javier Guembe – http://twitter.com/javig – Fundador Kroaton Networks
Listado de webs con herramientas de Twitter y blogs desarrollados en España:
http://www.shotools.com
http://www.updood.com
http://www.chameleontools.com/
http://e24apps.com/
http://www.twittboy.com
http://www.estwitter.com
Tambien he encontrado http://www.tweetporra.com/ que se define como Fútbol + Porras + Twitter, capitaneada por José Linares, pero veo que esta en desuso desde Abril 2010.
Si alguien conoce herramientas que utilcen la API de Twitter realizadas por empresas españolas que me ponga un comentario y hare actualizaciones a este articulo.
Por otra parte, indicar que soy socio y CTO de Updood.com, como he citado arriba, y he decidido publicar la industria española sobre la API de Twitter porque creo que es beneficioso para todos, y seria importante aglutinar esfuerzos en las empresas que participamos en ello.
Los twitter de los socios de las herramientas citadas son:
@alexpuig
@juanant_galindo
@aucejo
@raul_sp
@twittboy
@aartiles
@javierburon
@javig
lunes, 18 de julio de 2011
Entrevista en Radio Galicia sobre www.UpDooD.com

El pasado 18 de Junio, gracias a la colaboración de Marcus Fernandez de Código Cero tuve el placer de asistir a una entrevista en Radio Galicia donde me preguntarón sobre Social Media y como www.Updood.com la herramienta de twitter puede ayudar a las marcas y a las empresa a conseguir más seguidores y a gestionarlos de manera más optima.
Os dejo el corte de la entrevista, dura unos 10 minutos, y es bastante práctica, espero que os sea de utilidad.
El programa se llama Banda Ancha y esta presentado por Xosé María Fernández Pazos, aqui teneís el enlace del programa completo.
Y este era el guion del programa:
Contidos emisión 18 de xuño de 2011. Programa 82 (II época).
Presentación polo director do programa Xosé María Fernández Pazos.
- Comentarios sobre innovación galega de Raquel Noya
- Novas da man de Marcus Fernández
- Entrevista a Juan Antonio Galindo (Factory Web) sobre Updood
- Entrevista a Manuel Cristóbal (Perro Verde Films) na que fala da aplicación para iPad e plataforma de distribución dixital ContoPlanet
lunes, 4 de julio de 2011
AddThis: barra y estadisticas de recomendaciones sociales

Os recomiendo para los blogueros y webs en general el nuevo servicios de recomendaciones de Addthis una barra de recomendaciones a medida para las redes sociales, la cual va acompañada de un servicio de "Real Time Statics" que es de una calidad abrumadora.
Recientemente Clearspring Technologies , la compañia que ha desarrollado Addthis ha recibido una inyección de 20 millones de $ por NEA y Novak Biddle Venture Partners , despues de este aporte la inyección de capital es de 58 millones de $, todo ello le ha permitido desarrollar una tecnología de primer orden presente en 70 idiomas, y siendo el servicio lider a nivel de estadisticas y recomendaciones sociales presente en más de 9 millones de sitios web en el mundo.
miércoles, 29 de junio de 2011
Casi 180$ vale un usuario de la red social china RenRen

Este articulo es del The Economist del pasado 9 de Junio, aunque los datos totales de usuarios de Facebook por ejemplo son mayores, estan rondando los 700 millones, ello indica que quizas el estudio es de hace un par de meses.
lunes, 27 de junio de 2011
Manifiesto Cluetrain, la biblia de las redes sociales.
Las ideas expresadas dentro del manifiesto buscan examinar el impacto de Internet tanto en los mercados (consumidores) como en las organizaciones. Además, ambos, consumidores y organizaciones, son capaces de utilizar Internet y otras redes para establecer un nivel de comunicación que anteriormente no existía entre estos dos grupos. El manifiesto sugiere los cambios necesarios para que las organizaciones respondan a un nuevo ambiente de mercado.
El manifiesto Cluetrain fue creado en 1999 por Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger. Una versión impresa se publicó en el 2000 por Perseus Books (ISBN 0-7382-0431-5) con el mismo nombre y desde finales del año 2008 se dispone de una traducción al castellano titulada "El manifiesto Cluetrain : el ocaso de la empresa convencional" (ISBN 978-84-234-2693-5).
Los autores afirmaron que Internet es distinto a los medios de comunicación convencionales utilizados para el mercado masivo, ya que permite a las personas tener conversaciones de "humano a humano", que tienen el potencial de transformar las prácticas tradicionales de negocios radicalmente.
jueves, 23 de junio de 2011
Cut the Rope, Juego de iPhone/iPad recauda casi 5 millones de euros

Chillingo uno de los publishers más importantes del mundo, promotor del famoso Angry Birds entre otros, ha anunciado que ha alcanzado los 6 millones de descargas de Cut the Rope vendidos a través de la App Store de Apple.
Ello supone a 0,79 € unos ingresos aproximados de 4,7 millones de euros, de los cuales la App Store comisiona un 70% , con lo que quedan unos ingresos de 3,3 millones de euros a repartir entre ZeptoLab - estudio que ha desarrollado el juego - y Chillingo - compañia adquirida en Enero 2010 por Electronic Arts por 20 millones $ -
Esto supone un incentivo al sector de juegos de App para iPhone y iPad, como todos sabeís recientemente se anunciarón 250 millones de descargas de AngryBirds, creados por Rovio y distribuidos por Chillingo.
miércoles, 22 de junio de 2011
Amstel, Túatú Social Media & Pr y Publips presentan la campaña Boxes de Formula1 en Valencia

"La reacción de los valencianos ha sido de sorpresa y muy positiva. Algunos han afirmado sentirse como Fernando Alonso. “La verdad es que me gustaría vivirlo realmente, en el circuito, alguna vez en la vida” comentaba uno de los conductores cuyo vehículo ha sido abordado por el singular equipo de técnicos. Otros, después de la sorpresa, admitían que a su vehículo no le vendría mal una parada en boxes y preguntaban: “¿las ruedas no me las podéis cambiar?”.
Podeís ver el video promocional en:
http://www.youtube.com/user/AmstelTV?blend=22&ob=5#p/f/7/Fd73mTCQC2I
Y si quereís ampliar informacion en el Blog de Amstel: http://blog.amstel.es/
sábado, 14 de mayo de 2011
Dell: Centro de Control de Social Media
Centro de Control de Social Media de la marca Gatorade en USA
viernes, 13 de mayo de 2011
#InternetEsTuyo y @elqudsi
Añadir que recientemente acudio al First Tuesday Valencia junto a Carlos Blanco - otra de las estrellas mediaticas y ponente hoy de la charla "Errores de las startups" - , evento que algunos sabreis coorganizo junto a mi socio Miguel Aucejo, y siendo Ismael y Carlos los 'jefes' en Madrid y Barcelona, junto a un magnifico equipo.
Este año se ha celebrado en el Palacete Duque de Pastrana, y el marco ha sido inmejorable, tanto en comodidad, los asientos, y la sala, asi com el espectacular jardin, los gintonics de Schweppes los helados de unoe y el patrocinio de Vodafone del gran comico Daniel de la Camara.

Inaguro la charla el mitico fundador de Idealista, Jesus Encinar, que dio algo asi como 10 tendencias actuales, las cuales resumo a continuación:

| internet esta siendo atacado | los superusuarios son los amos | aumenta el ruido y la señal | el precio de los contenidos tiende a cero | concentracion y dispersion a la vez | facebook es el nuevo SEO | moviles, it's the internet all over again | tu negocio puede no ser tuyo | ahora si, el ecommerce ha llegado | empezar nunca fue tan barato
Despues hablo Marc Cortes, otro de los macroconocidos, sobre el humo en Social Media, y como hay que reenfocar el negocio del Community Manger al SocialCRM, y que los equipos deben ser multidisciplinares, algo en lo que nosotros desde Factoryweb2.0 llevamos en el ADN desde hace mucho tiempo, y oir esto de la mano de Marc te llena de satisfacion.
Despues hablo Carlos Blanco, sobre los errores que cometen las startups, y que ya conocia mucho gracias a lo empapado que me tengo sus charlas y su blog, todo lo que comentaba era de sentido comun, pero como el dice hasta que "no la cagas" no aprendes... Y el como todos la hemos aprendido a base de caernos y levantaros, muchas veces, pero que muchas, y las que quedaran...
Resaltar tambien la charla del experto en Seguridad, Chema Alonso, que el año pasado triunfo, y este tambien,...aunque al haberlo oido ya el anterior año no me llamo tanto la atencion, aunque reconocer que es todo un showman de las conferencias.
Por su parte Fernando Macia de Human Level, empresa lider en SEO, ubicada en Alicante, hizo un clinic de SEO, con herramientas como Wintp, Cache: wwww.factoryweb.es, Site: www.boominfografias.com, Open site explorer, Yahoo site explorer y Semrush
Otra de las conferencias que me impacto fue la de Jesús Álvarez del Amo que nos desvelo cómo navega un invidente en la red, y te quedabas impresionado la poca accesibilidad que hay en las webs para invidentes y los problemas que les acarrea ello, haciendonos una tour real de navegación y observando sus acciones.
En la comida cocktail tuve la oportunidad de hacer networking con Felix Lopez, Emilio Marquez, Carlos Blanco, Javier Olmo, Fernando Macia , Inma Ferragud, Ismael Elqudsi y otros, y la verdad es que fue muy provechoso y agradable charlar con gente que admiras y que esta haciendo que el sector de Internet en España sea potente y con futuro..
miércoles, 4 de mayo de 2011
First Tuesday Valencia con Ivan Martinez-Colomer de www.Moddos.es

Ayer se celebro en Novecento, un excelente local en el centro de Valencia, un nuevo First Tuesday en Valencia, cumpliendo 1 año y siendo el 5º de la nueva epoca. Debido a que se jugaba el partido de Champions, Barcelona-Madrid, que el Lunes fue festivo en Valencia y que el tiempo no acompaño, en esta ocasión nos quedamos en 50 asistentes, cuando lo habitual es superar el centenar, aunque fue muy cálido y el cierre final con la degustación de un Jamón Ibérico de Guijuelo de Charcuterias Manglano
Tambien estuvimos entregando unos descuentos para el próximo WebCongress que se va a celebrar en Valencia los dias 26 y 27 de Mayo, cortesía de Ouali Benmeziane. Agradecer la colaboración de nuestra colaboradora incansable Maria Martinez de Area4u.es que estuvo atenta con todos los asistentes para que se encontrarán la mar de agusto. La charla estuvo moderada por Miguel Aucejo de FactoryWeb, donde le intento sacar la mayor información para que fuese amena e interesante, y asi fue, os dejo unos extractos de la charla:
- Los inicios fueron un club de 12 amigos, y finalmente de ellos se quedaron 2 de socios.
- Actualmente en Valencia hay 1.100 miembros, de entre 30 y 50 años, con un perfil socioeconómico alto.
- Para ser aceptado como miembro del club es necesario cumplimentar mas de 200 campos y ello permite segmentar la publicidad de las empresas.
- El modelo de negocio se nutre de los ingresos de las Empresas Miembros.
- No es actualmente una herramienta publicitaria, es una herramienta de marketing relacional.
- Todas las empresas no son aceptadas, solo son aceptadas aquellas que cumplen unos requisitos de relación precio-calidad.
- A nivel de ciudades, Madrid tiene la misma plataforma Tecnología que Valencia, pero no comparten ni miembros, ni empresas miembros.
- Ahora en Verano de 2011 se apertura la plataforma en Ginebra y Barcelona en idiomas ingles y francés.
- Es como una versión moderna del Rotary Club, donde solo hay una empresa de cada sector. Las excepciones son Restaurantes y Tiendas de Moda, que si hay de diferentes tipos de comidas y moda. Las empresas miembros comparten a sus clientes, porque no tienen miedo de que otras empresas puedan quitarle sus clientes, ya que no tienen competencia.
- Miguel Aucejo de Factoryweb, dice que ser empresa miembro de Moddos durante los 2 años que están ha sido muy rentable en Valencia y ahora lo esta siendo en Madrid.
- Ha habido casos de empresas que no han funcionado porque no han participado activamente en el Club, la actividad e implicación de las empresas debe ser 100% para que les útil y rentable
- También tiene una sección de Profesionales Miembros que pagan tan solo una cuota anual de 100 euros, y obviamente previamente deben ser aceptados como miembros.
- El publico no entiende porque no se comparten las redes sociales de cada ciudad, y Ivan comenta que si van a compartir las empresas miembros en un futuro de todas las ciudades, pero no los miembros.
- No quieren ser como aSmallWorld, donde pueden entrar sin limitaciones todo tipo de personas y ya no es tan selecta.
- Moddos no es un club elitista, es un club selectivo. Es gratuito para sus miembros y las empresas miembros pagan una cuota anual.
martes, 29 de marzo de 2011
Influencia de iPhone y Ipad y las pantallas tactiles
Os dejo aquí el vídeo y espero que lo disfuteís.
domingo, 20 de marzo de 2011
Washington, Atlanta y Denver las 3 ciudades mas sociales de USA

Un reciente estudio de la revista estadounidense Men`s Health ha clasificado a Washington, Atlanta y Denver las 3 ciudades mas sociales de USA, dentro de una ranking elaborado con 100 ciudades estadounidenses, lo que más me ha sorprendido a primera vista es que San Francisco figura en la posición 6ª ( ciudad del epicentro de Silicon Valley ), y delante de ella, en el 5º lugar figura Seattle ( ciudad de la sede y origen de Microsoft ), y luego dicen que Microsoft no es social , - es broma, jeje,...-.
- Washington
- Atlanta
- Denver
- Minneapolis
- Seattle
- San Francisco
- Orlando
- Austin
- Boston
- Salt Lake City
- Cincinnati
- Raleigh
- Burlington
- Portland
- Madison
- Dallas
- Portland
- Sacramento
- Aurora
- Boise
miércoles, 16 de marzo de 2011
Primeriti, ventas privadas de El Corte Ingles.

El ROI, el aspecto más temido por las empresas en las estrategias de publicidad

El ROI es la fuerza que impulsa a la mayoría de las empresas, pero a su vez, el aspecto más temido por la dificultad que presenta para muchos, su medición, ya que la exactitud aquí es muy difícil de obtener.
El argumento que se suele expresar es que ningún cliente, tras ver una oferta nuestra, sale corriendo a una tienda a adquirir el producto, sino que se descubre, se registra en la memoria y se actúa en consecuencia en una fecha muy posterior, con lo el margen de error del ROI es muy alto.
Sin embargo, la medición del ROI puede ser una bendición para los vendedores y aquí compartimos algunas razones de ello.
1 – Validación documentada. Cuando un cliente se muestra descontento sobre el andar de las cosas, tenemos los documentos que prueban lo contrario (aunque estén algo desfasados), y si lleva razón, estamos a tiempo de cambiar el rumbo.
2 – Ayuda a optimizar los recursos. La comercialización se ofrece en múltiples canales y saber cuáles de ellos son los que realmente nos brindan resultados, es siempre un factor de optimización de recursos.
3 – Aumenta el riesgo a conciencia. Si somos capaces de supervisar el rendimiento de nuestras campañas, estaremos más cómodos para tomar decisiones o riesgos que de otro modo no haríamos. El poder medir nos permite limitar gastos o aumentaros, según el resultado que tenga nuestra campaña de marketing.
4 – Mejora del presupuesto. Esto es lo más difícil, el invertir presupuesto en canales que nos puede dificultar llegar a nuestro público objetivo. Teniendo los datos reales en mano, tenemos muchas más posibilidades de dar con el nicho al que apuntamos.
5 – Mejor prospección. El ROI ayuda a las empresas a prever y prepararse para el futuro.
6 – Alimento para las acciones colaterales del marketing. Medir el ROI de marketing nos permitirá alimentar nuestros estudios de casos, enlaces, documentos técnicos, existiendo un aprendizaje que de otro modo sería más difícil de obtener.
7 – Mejores estrategias. Si tenemos buena información en mano para evaluar y analizar fácilmente los resultados, podemos trabajar en la mejora de la estrategia de marketing global, añadiendo diferentes elementos para que sea más dinámico y práctico.
Con todo esto podemos concluir que la única razón para no querer medir el ROI es el miedo a enfrentarnos con él, pero incluso en el peor de los casos, nos permitirá cambiar el rumbo radicalmente con lo que sólo nos puede reportar beneficios, sin importar la óptica desde que la veamos.
Articulo editado por PURO MARKETING
Y reenviado por @aucejo