miércoles, 20 de julio de 2011

Improven ofrece Resultoria de Empresas [by improven]

En IMPROVEN se han especializado en implantar cambios , y conseguir en las empresas resultados excepcionales para sus decisiones estratégicas, financieras y operativas. Lo hacen a través de la Resultoría, porque mientras la Consultoría sólo se acerca a la empresa, la Resultoría se mete dentro, más información en www.resultoria.es

El equipo directivo de Improven está formado por 5 socios (
Eduardo Navarro, Presidente - Alfredo Bru, Socio Director - David Gandia, Socio - Sergio Gordillo, Socio - Ramón Requeni, Socio ).

" IMPROVEN cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela "
Cada uno cuenta con una dilatada experiencia en la puesta en marcha de los diferentes SERVICIOS de nuestra firma y en multitud de SECTORES. De esta forma podemos prestar a los clientes de Improven los mejores servicios profesionales. Actualmente cuentan con un equipo de 80 profesionales, y una experiencia considerable acumulada en cerca de 300 clientes en los últimos diez años.

Podeís visitar su web: www.Improven.com

martes, 19 de julio de 2011

Empresas españolas que trabajan con Twitter (API)

Actualmente en España hay una industria de desarrolladores que utilzan la API de Twitter para el desarrollo de aplicaciones complementarias a la plataforma de microblogging

Las empresas estan localizadas en Barcelona, Valencia, Sevilla y Córdoba, y son ShoTools (Sabadell- Barcelona), Updood (Valencia), ChameleonTools (Sevilla) y e24apps (Cordoba).

Tambien hay 2 blogs tematicos que elaboran información de Twitter en Español, uno es de Ivan de ChameleonTools ( www.twittboy.com ) y otro de Javier Guembe de Kroaton Networks ( www.estwitter.es ), localizado en Tudela (Navarra)


SHOTOOLS
http://www.shotools.com
Es una empresa encabezada por Alex Puig ( @alexpuig ) , y que recientemente ha sido ganador del seedrocket, finalista del Plugg y el Innovate2010. Se definen como una herramienta para empresas, profesionales, community managers, agencias de publicidad y todo el que quiera hacer un uso profesional de las redes sociales. Estan conectadas por Twitter, Facebook y LinkedIn )

UPDOOD
http:/www.updood.com
Updood, es una plataforma tecnológica basada en Twitter en idioma inglés, que
proporciona rankings de tuiteros ordenados por Paises, Ciudades y Categorias.
Además permite realizar una busqueda dentro de la “bio”grafia de un tuitero seleccionando una Ciudad o un País. Tiene otra funcionalidad llamada “Request to tweeters” que permite enviar 15 menciones a una lista de tuiteros previamente seleccionada.

Tiene 4 sitios actualmente: Mundo www.updood.com , España www.updood.es , UK
www.updood.co.uk e India www.updood.in

Sus fundadores son Miguel Aucejo Díaz ( CEO ) y Juan Antonio Galindo ( CTO ), ambos están en el negocio de la comercialización de Servicios de “Social Media” y “Community Management” y Web 2.0 desde hace 15 años, y detectan la necesidad de crear nuevas herramientas que sirvan para automatizar a las empresas y a sus marcas su presencia en la “Social Media”.

Actualmente tiene un equipo de 7 personas desarrollando el proyecto ubicadas en Madrid y Valencia ( España): Director de Negocio . Director de Tecnología y Desarrollo . 3 Programadores php-mysql . 1 Administrador de Sistemas. 1 Diseñador Web

En Febrero 2010 se realiza viaje de los emprendedores a Silicon Valley (USA) con agenda completa de reuniones con las más importantes compañías de Social Media y Twitter . La planificación y consultoría ha sido gestionada y aprobada por una compañía cercana al accionariado clave de Google Inc.

CHAMELEONTOOLS
http://www.chameleontools.com
Es una herramienta profesional de Social Media para monitorizar en tiempo real eventos y conversaciones agrupadas por tematica en Twitter.
Los socios de ChameleonTools son José M. Chía, es analista de sistemas especializado en escalabilidad, comercio electrónico e interacción con redes sociales. Actualmente es CEO de Chameleon Tools y co-organiza Iniciador Sevilla.
Raúl Dorado ( @raul_sp), es consultor de branding y comunicación empresarial. Desarrolla estrategias de Marketing online y off-line empresarial. Heavy user de los Social Media. Actualmente es socio y Dircom de Chameleon Tools, delegado de AERCO Sevilla y coorganizador de Iniciador Sevilla.
Iván Rodríguez ( @Twittboy ), es artista gráfico y escultor licenciado en Bellas Artes. Actualmente es editor y responsable de TwittBoy.com y de @TwittBoy además de CCO de Chameleon Tools.

e24apps

http://e24apps.com/
Es un red de aplicaciones Twitter cuyo objetivo es ayudar a los tuiteros a encontrar y seguir a usuarios de su interes. Tambien ofrece a anunciantes la posibilidad de ofrecer sus servicios de Social Media. Estan ubicados en Córdoba, y sus socios son Alfredo Artiles ( @aartiles24 ), Francisco Javier Buron y Luis Pardo. Actualmente tiene 7 herramientas desarrolladas:

http://www.socialbro.com/
http://www.retweetfollow.com/
http://www.locafollow.com
http://www.resonancers.com/
http://www.Hashtagram.com
http://www.FollowFriday.com
http://www.FilterTweeps.com

TWITTBOY
http://www.twittboy.com/
Es un blog en idioma español que habla de Twitter, muy profesional, elaborado por Ivan ( más conocido por su alias @twittboy ), y que se define así en su bio "Twitter por adicción y Blogger por pasión.Hablo de Twitter y pruebo aplicaciones,herramientas y extensiones.También trasteo en @ChameleonTools "




ESTWITTER
http://www.estwitter.com
Blog en idioma castellano surgido para ayudar a difundir ésta herramienta en el Internet hispano, facilitando actualidad, herramientas, tutoriales, servicios online, presentando y analizando Twitters de gente, foros de ayuda (a través del grupo Twitters de Facebook), etc.
Esta editado por Javier Guembe – http://twitter.com/javig – Fundador Kroaton Networks



Listado de webs con herramientas de Twitter y blogs desarrollados en España:
http://www.shotools.com
http://www.updood.com
http://www.chameleontools.com/
http://e24apps.com/
http://www.twittboy.com
http://www.estwitter.com

Tambien he encontrado http://www.tweetporra.com/ que se define como Fútbol + Porras + Twitter, capitaneada por José Linares, pero veo que esta en desuso desde Abril 2010.

Si alguien conoce herramientas que utilcen la API de Twitter realizadas por empresas españolas que me ponga un comentario y hare actualizaciones a este articulo.

Por otra parte, indicar que soy socio y CTO de Updood.com, como he citado arriba, y he decidido publicar la industria española sobre la API de Twitter porque creo que es beneficioso para todos, y seria importante aglutinar esfuerzos en las empresas que participamos en ello.

Los twitter de los socios de las herramientas citadas son:
@alexpuig
@juanant_galindo
@aucejo
@raul_sp
@twittboy
@aartiles
@javierburon
@javig

lunes, 18 de julio de 2011

Entrevista en Radio Galicia sobre www.UpDooD.com






El pasado 18 de Junio, gracias a la colaboración de Marcus Fernandez de Código Cero tuve el placer de asistir a una entrevista en Radio Galicia donde me preguntarón sobre Social Media y como www.Updood.com la herramienta de twitter puede ayudar a las marcas y a las empresa a conseguir más seguidores y a gestionarlos de manera más optima.

Os dejo el corte de la entrevista, dura unos 10 minutos, y es bastante práctica, espero que os sea de utilidad.

El programa se llama Banda Ancha y esta presentado por Xosé María Fernández Pazos, aqui teneís el enlace del programa completo.

Y este era el guion del programa:
Contidos emisión 18 de xuño de 2011. Programa 82 (II época).

Presentación polo director do programa Xosé María Fernández Pazos.
- Comentarios sobre innovación galega de Raquel Noya
- Novas da man de Marcus Fernández
- Entrevista a Juan Antonio Galindo (Factory Web) sobre Updood
- Entrevista a Manuel Cristóbal (Perro Verde Films) na que fala da aplicación para iPad e plataforma de distribución dixital ContoPlanet

lunes, 4 de julio de 2011

AddThis: barra y estadisticas de recomendaciones sociales


Os recomiendo para los blogueros y webs en general el nuevo servicios de recomendaciones de Addthis una barra de recomendaciones a medida para las redes sociales, la cual va acompañada de un servicio de "Real Time Statics" que es de una calidad abrumadora.

Recientemente Clearspring Technologies , la compañia que ha desarrollado Addthis ha recibido una inyección de 20 millones de $ por NEA y Novak Biddle Venture Partners , despues de este aporte la inyección de capital es de 58 millones de $, todo ello le ha permitido desarrollar una tecnología de primer orden presente en 70 idiomas, y siendo el servicio lider a nivel de estadisticas y recomendaciones sociales presente en más de 9 millones de sitios web en el mundo.

miércoles, 29 de junio de 2011

Casi 180$ vale un usuario de la red social china RenRen

A través de un tuit enviado por Eduardo Navarro de Improven llego a esta impresionante gráfica y medición de valores de los usuarios de los mayores sitios sociales del mundo, y curiosamente el mayor valor de un usuario de un sitio social, no es de una compañia estadounidense, sino de una de las mayores redes sociales chinas, RenRen, que es de casi 180$ por usuario. Despues le sigue Facebook con 150$ por usuario.
Este articulo es del The Economist del pasado 9 de Junio, aunque los datos totales de usuarios de Facebook por ejemplo son mayores, estan rondando los 700 millones, ello indica que quizas el estudio es de hace un par de meses.

lunes, 27 de junio de 2011

Manifiesto Cluetrain, la biblia de las redes sociales.

El Manifiesto Cluetrain es un listado de 95 conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, o una llamada a la acción, para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con nuevas conexiones.

Las ideas expresadas dentro del manifiesto buscan examinar el impacto de Internet tanto en los mercados (consumidores) como en las organizaciones. Además, ambos, consumidores y organizaciones, son capaces de utilizar Internet y otras redes para establecer un nivel de comunicación que anteriormente no existía entre estos dos grupos. El manifiesto sugiere los cambios necesarios para que las organizaciones respondan a un nuevo ambiente de mercado.

El manifiesto Cluetrain fue creado en 1999 por Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger. Una versión impresa se publicó en el 2000 por Perseus Books (ISBN 0-7382-0431-5) con el mismo nombre y desde finales del año 2008 se dispone de una traducción al castellano titulada "El manifiesto Cluetrain : el ocaso de la empresa convencional" (ISBN 978-84-234-2693-5).

Los autores afirmaron que Internet es distinto a los medios de comunicación convencionales utilizados para el mercado masivo, ya que permite a las personas tener conversaciones de "humano a humano", que tienen el potencial de transformar las prácticas tradicionales de negocios radicalmente.



jueves, 23 de junio de 2011

Cut the Rope, Juego de iPhone/iPad recauda casi 5 millones de euros


Chillingo uno de los publishers más importantes del mundo, promotor del famoso Angry Birds entre otros, ha anunciado que ha alcanzado los 6 millones de descargas de Cut the Rope vendidos a través de la App Store de Apple.

Ello supone a 0,79 € unos ingresos aproximados de 4,7 millones de euros, de los cuales la App Store comisiona un 70% , con lo que quedan unos ingresos de 3,3 millones de euros a repartir entre ZeptoLab - estudio que ha desarrollado el juego - y Chillingo - compañia adquirida en Enero 2010 por Electronic Arts por 20 millones $ -

Esto supone un incentivo al sector de juegos de App para iPhone y iPad, como todos sabeís recientemente se anunciarón 250 millones de descargas de AngryBirds, creados por Rovio y distribuidos por Chillingo.

miércoles, 22 de junio de 2011

Amstel, Túatú Social Media & Pr y Publips presentan la campaña Boxes de Formula1 en Valencia

Me informa Esther Villanueva de Túatú Social Media & Pr y Maria Garcia del Grupo Publips la exitosa campaña que han realizado para Amstel SIN con motivo del campeonato de Formula 1 en Valencia el próximo fin de semana, algunos extractos de la acción:

"La reacción de los valencianos ha sido de sorpresa y muy positiva. Algunos han afirmado sentirse como Fernando Alonso. “La verdad es que me gustaría vivirlo realmente, en el circuito, alguna vez en la vida” comentaba uno de los conductores cuyo vehículo ha sido abordado por el singular equipo de técnicos. Otros, después de la sorpresa, admitían que a su vehículo no le vendría mal una parada en boxes y preguntaban: “¿las ruedas no me las podéis cambiar?”.

Podeís ver el video promocional en:
http://www.youtube.com/user/AmstelTV?blend=22&ob=5#p/f/7/Fd73mTCQC2I

Y si quereís ampliar informacion en el Blog de Amstel: http://blog.amstel.es/

sábado, 14 de mayo de 2011

Dell: Centro de Control de Social Media

Y si al anterior video de Command Center de Gatorade os ha impresionado, mirar este del Centro de Control de Social Media de DELL. Fue inagurado por Michel Dell en Diciembre de 2010

Centro de Control de Social Media de la marca Gatorade en USA

Via Enrique Burgos , me ha dejado impresionado el "Social Media Listening Command Center" de Gatorade, del cual vemos el video, donde hay una sala desde se monitoriza con montones de monitores y empleados, todo lo que se esta diciendo de la marca en todo el mundo, para mi es espectacular.

viernes, 13 de mayo de 2011

#InternetEsTuyo y @elqudsi

Voy a resumir mi experiencia en el dia de hoy en el evento Internet es Tuyo organizado en Madrid por Ismael Elqudsi, uno de los grandes actores en la Internet hispana, todos los que nos dedicamos a esto lo sabemos, sobra añadir palabras.

Añadir que recientemente acudio al First Tuesday Valencia junto a Carlos Blanco - otra de las estrellas mediaticas y ponente hoy de la charla "Errores de las startups" - , evento que algunos sabreis coorganizo junto a mi socio Miguel Aucejo, y siendo Ismael y Carlos los 'jefes' en Madrid y Barcelona, junto a un magnifico equipo.

Este año se ha celebrado en el Palacete Duque de Pastrana, y el marco ha sido inmejorable, tanto en comodidad, los asientos, y la sala, asi com el espectacular jardin, los gintonics de Schweppes los helados de unoe y el patrocinio de Vodafone del gran comico Daniel de la Camara.Enlace
Inaguro la charla el mitico fundador de Idealista, Jesus Encinar, que dio algo asi como 10 tendencias actuales, las cuales resumo a continuación:Enlace
| internet esta siendo atacado | los superusuarios son los amos | aumenta el ruido y la señal | el precio de los contenidos tiende a cero | concentracion y dispersion a la vez | facebook es el nuevo SEO | moviles, it's the internet all over again | tu negocio puede no ser tuyo | ahora si, el ecommerce ha llegado | empezar nunca fue tan barato

Despues hablo Marc Cortes, otro de los macroconocidos, sobre el humo en Social Media, y como hay que reenfocar el negocio del Community Manger al SocialCRM, y que los equipos deben ser multidisciplinares, algo en lo que nosotros desde Factoryweb2.0 llevamos en el ADN desde hace mucho tiempo, y oir esto de la mano de Marc te llena de satisfacion.

Despues hablo Carlos Blanco, sobre los errores que cometen las startups, y que ya conocia mucho gracias a lo empapado que me tengo sus charlas y su blog, todo lo que comentaba era de sentido comun, pero como el dice hasta que "no la cagas" no aprendes... Y el como todos la hemos aprendido a base de caernos y levantaros, muchas veces, pero que muchas, y las que quedaran...

Resaltar tambien la charla del experto en Seguridad, Chema Alonso, que el año pasado triunfo, y este tambien,...aunque al haberlo oido ya el anterior año no me llamo tanto la atencion, aunque reconocer que es todo un showman de las conferencias.

Por su parte Fernando Macia de Human Level, empresa lider en SEO, ubicada en Alicante, hizo un clinic de SEO, con herramientas como Wintp, Cache: wwww.factoryweb.es, Site: www.boominfografias.com, Open site explorer, Yahoo site explorer y Semrush

Otra de las conferencias que me impacto fue la de Jesús Álvarez del Amo que nos desvelo cómo navega un invidente en la red, y te quedabas impresionado la poca accesibilidad que hay en las webs para invidentes y los problemas que les acarrea ello, haciendonos una tour real de navegación y observando sus acciones.

En la comida cocktail tuve la oportunidad de hacer networking con Felix Lopez, Emilio Marquez, Carlos Blanco, Javier Olmo, Fernando Macia , Inma Ferragud, Ismael Elqudsi y otros, y la verdad es que fue muy provechoso y agradable charlar con gente que admiras y que esta haciendo que el sector de Internet en España sea potente y con futuro..

miércoles, 4 de mayo de 2011

First Tuesday Valencia con Ivan Martinez-Colomer de www.Moddos.es


Ayer se celebro en Novecento, un excelente local en el centro de Valencia, un nuevo First Tuesday en Valencia, cumpliendo 1 año y siendo el 5º de la nueva epoca. Debido a que se jugaba el partido de Champions, Barcelona-Madrid, que el Lunes fue festivo en Valencia y que el tiempo no acompaño, en esta ocasión nos quedamos en 50 asistentes, cuando lo habitual es superar el centenar, aunque fue muy cálido y el cierre final con la degustación de un Jamón Ibérico de Guijuelo de Charcuterias Manglano


Tambien estuvimos entregando unos descuentos para el próximo WebCongress que se va a celebrar en Valencia los dias 26 y 27 de Mayo, cortesía de Ouali Benmeziane. Agradecer la colaboración de nuestra colaboradora incansable Maria Martinez de Area4u.es que estuvo atenta con todos los asistentes para que se encontrarán la mar de agusto. La charla estuvo moderada por Miguel Aucejo de FactoryWeb, donde le intento sacar la mayor información para que fuese amena e interesante, y asi fue, os dejo unos extractos de la charla:

  • Los inicios fueron un club de 12 amigos, y finalmente de ellos se quedaron 2 de socios.
  • Actualmente en Valencia hay 1.100 miembros, de entre 30 y 50 años, con un perfil socioeconómico alto.
  • Para ser aceptado como miembro del club es necesario cumplimentar mas de 200 campos y ello permite segmentar la publicidad de las empresas.
  • El modelo de negocio se nutre de los ingresos de las Empresas Miembros.
  • No es actualmente una herramienta publicitaria, es una herramienta de marketing relacional.
  • Todas las empresas no son aceptadas, solo son aceptadas aquellas que cumplen unos requisitos de relación precio-calidad.
  • A nivel de ciudades, Madrid tiene la misma plataforma Tecnología que Valencia, pero no comparten ni miembros, ni empresas miembros.
  • Ahora en Verano de 2011 se apertura la plataforma en Ginebra y Barcelona en idiomas ingles y francés.
  • Es como una versión moderna del Rotary Club, donde solo hay una empresa de cada sector. Las excepciones son Restaurantes y Tiendas de Moda, que si hay de diferentes tipos de comidas y moda. Las empresas miembros comparten a sus clientes, porque no tienen miedo de que otras empresas puedan quitarle sus clientes, ya que no tienen competencia.
  • Miguel Aucejo de Factoryweb, dice que ser empresa miembro de Moddos durante los 2 años que están ha sido muy rentable en Valencia y ahora lo esta siendo en Madrid.
  • Ha habido casos de empresas que no han funcionado porque no han participado activamente en el Club, la actividad e implicación de las empresas debe ser 100% para que les útil y rentable
  • También tiene una sección de Profesionales Miembros que pagan tan solo una cuota anual de 100 euros, y obviamente previamente deben ser aceptados como miembros.
  • El publico no entiende porque no se comparten las redes sociales de cada ciudad, y Ivan comenta que si van a compartir las empresas miembros en un futuro de todas las ciudades, pero no los miembros.
  • No quieren ser como aSmallWorld, donde pueden entrar sin limitaciones todo tipo de personas y ya no es tan selecta.
  • Moddos no es un club elitista, es un club selectivo. Es gratuito para sus miembros y las empresas miembros pagan una cuota anual.

martes, 29 de marzo de 2011

Influencia de iPhone y Ipad y las pantallas tactiles

Como consecuencia y efecto tirón de Apple y su ecosistema de Pantallas táctiles, cuyos mayores exponentes son iPhone e iPad, vemos soluciones futuristas extraidas de estos usos en el siguiente video enviado por mi compañero Javier Ugarte ( Delegado Comercial de FactoryWeb Andalucia )

Os dejo aquí el vídeo y espero que lo disfuteís.

domingo, 20 de marzo de 2011

Washington, Atlanta y Denver las 3 ciudades mas sociales de USA


Un reciente estudio de la revista estadounidense Men`s Health ha clasificado a Washington, Atlanta y Denver las 3 ciudades mas sociales de USA, dentro de una ranking elaborado con 100 ciudades estadounidenses, lo que más me ha sorprendido a primera vista es que San Francisco figura en la posición 6ª ( ciudad del epicentro de Silicon Valley ), y delante de ella, en el 5º lugar figura Seattle ( ciudad de la sede y origen de Microsoft ), y luego dicen que Microsoft no es social , - es broma, jeje,...-.

Otra curiosidad ha sido que Nueva York figura en el puesto 53º, lo cual sorprende bastante, así como el puesto 33º de Los Angeles.

El estudio ha realizado analítica de usuarios y volumen de uso sobre Facebook, Twitter, Linkedin, Myspace, Friendster , Digg y SimplyMap , con lo cual tiene bastante fiabilidad en cuanto a las redes sociales analizadas.

Os dejo el ranking de las primeras 20 ciudades:
  1. Washington
  2. Atlanta
  3. Denver
  4. Minneapolis
  5. Seattle
  6. San Francisco
  7. Orlando
  8. Austin
  9. Boston
  10. Salt Lake City
  11. Cincinnati
  12. Raleigh
  13. Burlington
  14. Portland
  15. Madison
  16. Dallas
  17. Portland
  18. Sacramento
  19. Aurora
  20. Boise

miércoles, 16 de marzo de 2011

Primeriti, ventas privadas de El Corte Ingles.

Arrancan fuertes, apenas leí una noticia en el Pais de Negocios del pasado Domingo, 13 de Marzo, y 3 dias despues ya tengo en mi correo electrónico principal, un newsletter de Primeriti, Ventas Privadas de El Corte Ingles, con más de 300 millones de euros en ventas online de las tiendas online del grupo El Corte Ingles y con todo el soporte fisico del mismo, estoy seguro que 1 años se ponen 2º o 3º de su sector , junto a Privalia, Buyvip, Vente-Privee, etc...

El ROI, el aspecto más temido por las empresas en las estrategias de publicidad



El ROI es la fuerza que impulsa a la mayoría de las empresas, pero a su vez, el aspecto más temido por la dificultad que presenta para muchos, su medición, ya que la exactitud aquí es muy difícil de obtener.

El argumento que se suele expresar es que ningún cliente, tras ver una oferta nuestra, sale corriendo a una tienda a adquirir el producto, sino que se descubre, se registra en la memoria y se actúa en consecuencia en una fecha muy posterior, con lo el margen de error del ROI es muy alto.

Sin embargo, la medición del ROI puede ser una bendición para los vendedores y aquí compartimos algunas razones de ello.

1 – Validación documentada. Cuando un cliente se muestra descontento sobre el andar de las cosas, tenemos los documentos que prueban lo contrario (aunque estén algo desfasados), y si lleva razón, estamos a tiempo de cambiar el rumbo.

2 – Ayuda a optimizar los recursos. La comercialización se ofrece en múltiples canales y saber cuáles de ellos son los que realmente nos brindan resultados, es siempre un factor de optimización de recursos.

3 – Aumenta el riesgo a conciencia. Si somos capaces de supervisar el rendimiento de nuestras campañas, estaremos más cómodos para tomar decisiones o riesgos que de otro modo no haríamos. El poder medir nos permite limitar gastos o aumentaros, según el resultado que tenga nuestra campaña de marketing.

4 – Mejora del presupuesto. Esto es lo más difícil, el invertir presupuesto en canales que nos puede dificultar llegar a nuestro público objetivo. Teniendo los datos reales en mano, tenemos muchas más posibilidades de dar con el nicho al que apuntamos.

5 – Mejor prospección. El ROI ayuda a las empresas a prever y prepararse para el futuro.

6 – Alimento para las acciones colaterales del marketing. Medir el ROI de marketing nos permitirá alimentar nuestros estudios de casos, enlaces, documentos técnicos, existiendo un aprendizaje que de otro modo sería más difícil de obtener.

7 – Mejores estrategias. Si tenemos buena información en mano para evaluar y analizar fácilmente los resultados, podemos trabajar en la mejora de la estrategia de marketing global, añadiendo diferentes elementos para que sea más dinámico y práctico.

Con todo esto podemos concluir que la única razón para no querer medir el ROI es el miedo a enfrentarnos con él, pero incluso en el peor de los casos, nos permitirá cambiar el rumbo radicalmente con lo que sólo nos puede reportar beneficios, sin importar la óptica desde que la veamos.

Articulo editado por PURO MARKETING
Y reenviado por @aucejo

Emilio Duró y el Optimismo


Ximo Rieta, a quien considero un buen amigo y mejor colaborador, me envio un video de Emilio Duró en una de sus conferencias donde nos habla sobre el Coeficiente de Optimismo. Simplemente la conferencia es una pasada, es totalmente recomendable y repasarla cada vez seria promordial

Os dejo una frase de la conferencia:

“¿Habeís visto cuando es feliz un perro? ….. un perro no es feliz cuando come, es feliz cuando le estas preparando la comida. ¿Sabéis lo que significa esto? … que la felicidad nunca viene de conseguir algo. La felicidad viene por tener motivos por los cuales levantarse cada mañana.”

martes, 1 de febrero de 2011

Google habilita teléfonos para enviar twitts en Egipto ante el corte de Internet

Google ha realizado un valioso gesto al desarrollar en tiempo una aplicación que permite enviar twitts llamando a 3 teléfonos internacionales, el mensaje dejado se convierte en un twitt con el hashtag #egypt .

Hasta ahí la noticia que ha aparecido en toda la prensa internacional, pero adentrando un poco mas profundo en las razones de este echo, Google ha realizado dos maravillosos efectos de marketing, el primero es claro, se convierte en un impulsor de las corrientes democráticas en Egipto al dar facilidades a los manifestantes para poder seguir comunicandose ante el corte de todas las lineas de Internet , pero el segundo, no es tan visible a simple vista, pero si triunfa la revolución y cae Mubarak , y Egipto se convierte en una democracia al estilo occidental, en este caso, Google pasa a tener un nuevo mercado con la mayor población de toda Africa del Norte , y ello según estudios internos supone unos ingresos adicionales de 400 millones de euros.

¿Le compensara entonces el desarrollo de la herramienta, a lo mejor unas 50 o 60 horas de un par de ingenieros con la posibilidad de negocio que se le abre?

Algunos quizás piensa en mi malévola interpretación, pero la misma es real como la vida misma.

domingo, 30 de enero de 2011

Ya no funciona Parobook, la red social de parados.

Parobook, la red social para personas paradas o desempleadas en España, hoy Domingo 29 De Enero a estas horas de la madrugada YA NO FUNCIONA, al teclear el dominio www.parobook.com sale la página del servidor web de Apache.
Es una verdadera lastima porque después de aparecer en los principales medios digitales del país, ABC, ElPais o la televisión Telecinco, verdadera proeza de comunicación, todos estos esfuerzos han sido en balde al no funcionar el servicio en estos momentos.
Dicen que ha sido una avalancha de usuarios que se han dado de alta y quizás ello haya provocado la caída de la web.
Esperemos que pronto se restablezca porque era un servicio social que podía facilitar la inserción de los parados de España, que como sabemos en 2010 subieron más de un 20%.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Solo un 1% de usuarios de redes crea. La teoria 90-9-1


Si uno pasa algún tiempo en las redes sociales se va a encontrar con el principio de 90-9-1, enunciado por los bloggers Ben McConnell y Jackie Huba, tambien contribuyo a esa teoria Jakob Nielsen y que le llamo “Parcipation Inequality” o “Participacion desigual” La idea es simple, en los sitios sociales, algunas personas participan activamente más que otras

La participación social tiende a seguir una regla de 90-9-1, cuando:

  • 90% de los usuarios son el "público", o mirones. La gente tiende a leer y observar, pero no contribuyen activamente.
  • 9% de los usuarios son "editores", a veces modificar el contenido o la adición de un tema existente, pero rara vez crean contenido desde cero.
  • 1% de los usuarios son "creadores", conducen grandes cantidades de actividad en sus grupos. y generan un gran porcentaje de nuevos contenidos en el sitio, las discusiones, y la actividad.

El 80% de los twitteros estan en USA, UK, Canada y Australia


Investigando para el proyecto www.updood.com , hemos recogido datos, y de ellos es relevante destacar que los 4 primeros países por usuarios son de habla inglesa ( USA, UK, Canada y Australia ), los cuales suman casi el 80% de los usuarios totales de twitter en el mundo, más de 175 millones de usuarios (*)


(*) 30 Octubre 2010 - Blog del New York Times, datos comentados por el fundador de Twitter, Evan Willians

Ver más información de seguidores en twitter en www.updood.com

lunes, 8 de noviembre de 2010

First Tuesday Valencia con Carlos Blanco


Este martes 9 de Noviembre, tendrá lugar First Tuesday Valencia a las 19:30 horas en la Casa del Alumno en la 2ª Planta de la Universidad Politécnica de Valencia con motivo del Curso de Redes Sociales y Community Manager que se esta impartiendo en la UPV.

En esta ocasión, contamos con la ponencia de Carlos Blanco, quien nos contará su experiencia profesional con las Redes Sociales. Junto a él estarán los organizadores en Valencia, María Martínez, directora de Area4u.es , Miguel Aucejo y Juan Antonio Galindo, socios de FactoryWeb.es.

Carlos Blanco es cofundador en España de First Tuesday junto con Amaia Helguera y es uno de los empresarios pioneros en Internet en España, donde tiene negocios desde el año 1996, cuando fundó Sports Internet Factory S.L., empresa dedicada a la gestión de contenidos deportivos digitales. Actualmente, es CEO de Grupo ITnet, grupo empresarial que crea e invierte en empresas relacionadas con las TIME y del que forman parte ITnet Consulting Business S.L., OcioMedia Interactiva S.L., Aztive Mobile Solutions S.L., Mundijuegos.com, Descargas Online S.L. y Yunu S.L. . Además, es inversor en empresas como Exelweiss Enterntainment, Synerquia, DAD y Coguan, entre otras.

Emprendedor de éxito y Business Angel, ha sido ponente también en numerosos eventos a nivel nacional y ha impartido charlas y clases en universidades como LaSalle, UPF y UPM, entre otras.

Podeis inscribiros en:
http://www.FirstTuesday.es
Al finalizar habra un catering de Bodega El Mercat.

sábado, 4 de septiembre de 2010

A la semana de ponerse en marcha la tienda online de Zara da problemas de servidor


Despues de toda la semana viendo en Twitter, Facebook, Television, Prensa, etc.. que Zara habia lanzado su tienda online en 6 paises me decido a ir a probarla para ver que tal es, ya sabéis muchos que una de mis pasiones y labores profesionales es la web 2.0 y su diseño y programación.

Pues bien, me registro, hasta ahí bien, si acaso no me gusta hacer el registro en una ventana flotante, pero eso creo que es cuestión de gustos y no voy a criticarlo.




"A la semana de ponerse en marcha la tienda online de Zara da problemas de servidor"


Una vez registrado aparece mi usuario loggeado en la web y me dispongo a entrar en la sección de "Hombre" para ver que ropa podría interesarme comprar, y ALEHOOP sale la pantalla que estáis viendo "Error de Servidor", y eso que vamos le puede pasar a cualquiera, bueno a casi todos, pero a Zara con los recursos económicos que tiene y las empresas que puede contratar NO LE PUEDE, NI DEBE PASAR... en fin ahí queda eso para la posteridad y espero que los especialistas de la tienda online que han desarrollado sepan solucionarlo pronto, para pistas el navegador era Mozilla Firefox version 3.6.8,


De todas maneras, les ofrezco mi modesta consultoría desde Factoryweb.es por si quieren que les ayudemos a solucionar problemas de este tipo.